Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

¿En qué consiste la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?
Esta técnica es una de las más conocidas dentro de las terapias contextuales. Es una propuesta terapéutica dirigida a problemas psicológicos que tienen su base psicopatológica en patrones persistentes de comportamiento destinados a evitar determinadas experiencias internas consideradas como aversivas y dolorosas (Hayes, Strosahl & Wilson, 1999)
Desde las terapias de tercera generación se emplean técnicas más experienciales con las que sentir y vivir en primera persona, haciendo ver a la persona, a través del uso de metáforas, historias, paradojas y ejercicios experienciales, entre otros, que los intentos de control que mantiene sobre sus eventos privados (pensamientos, emociones, recuerdos o sensaciones), no son la solución a su problema, sino que, paradójicamente, dichos intentos de control forman parte intrínseca del problema mismo.
“Los intentos por controlar el problema son el problema en sí”

Por tanto, dan un giro a lo que veníamos haciendo y, lo que, tanto nosotros como la sociedad, considera como adecuado y eficaz. Mirar hacia otro lado, suprimir, evitar entrar en contacto con esos eventos privados, nos puede resultar más sencillo y aparentemente infligir un sufrimiento menor, pero se ha comprobado que el resultado es la perpetuación del problema, puesto que debemos partir de la premisa de que todo sufrimiento humano es inevitable, universal, forma parte de la vida y es inherente a la condición humana; premisa que tiene muy presente la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).
Parece algo muy extendido socialmente que para sentirse bien resulta necesario dar la espalda a las sensaciones, pensamientos y otros eventos privados, ya que éstos se entienden como negativos, y se consideran como barrera para poder vivir. Trabajamos para evitar, negar, o controlar el sufrimiento, sin pararnos a reflexionar acerca de que esta lucha en lugar de eliminar lo que "molesta" lo hace cada vez más presente, teniendo como resultado final un contexto de sufrimiento debido a la limitación que nos supone esa lucha continua, alejándonos de valores importantes de nuestra vida.
¿Qué beneficios tiene?
Mindfulness y ACT se complementan muy bien, ya que será necesario que la persona esté conectada al momento presente, para de esta forma no seguir fusionada con sus pensamientos, emociones u otros eventos privados; y es justo cuando consigue observarlos desde fuera, cuando va a ser capaz de poner una distancia con los mismos logrando que no interfieran en su vida diaria.
Se ha comprobado que…
Ayuda a alcanzar un mayor autoconocimiento y, autoaceptación y aceptación de los demás; mejora el descubrimiento de los valores personales y hace posible llevar una vida acorde a ellos, dándole un sentido y generando bienestar.
¿Para qué problemas puede resultar beneficiosa la Terapia de Aceptación y Compromiso?
Las Terapias Contextuales han sido aplicadas a una gran variedad de problemas psicológicos, habiéndose obtenido resultados clínicos importantes. Entre ellos podemos destacar:
-
Problemas de ansiedad y estrés.
-
Problemas alimentarios
-
Problemas donde lo fisiológico juega un papel importante, como dolor crónico, esclerosis múltiple, fibromialgia, estados post-operatorios
-
Obsesiones y compulsiones
-
Consumo de sustancias
-
Problemas del estado de ánimo, como la depresión
-
Trastornos de la personalidad…
La ACT, como su nombre indica, se mueve entre la aceptación y el cambio, es decir, aceptar lo que no se puede cambiar y comprometerse a cambiar aquello que se pueda y que bajo la perspectiva del paciente merece ser cambiado. Para ello, es necesario que la persona esté dispuesta a abandonar esos intentos de cambio para pasar a activar el proceso de sentir los sentimientos como sentimientos, los pensamientos como pensamientos y los recuerdos como recuerdos.
Por lo tanto, ACT pone su foco en el autoconocimiento, en la autobservación, en la toma de contacto con el momento presente (con el aquí y ahora), en el descubrimiento de los valores personales y en llevar una vida acorde a ellos.
